Windows Live Messenger lanzó en nuestro país la aplicación Messenger TV, que permite compartir videos y observarlos de manera simultánea con otros contactos.
Para hacer uso de ésta, el usuario debe iniciar una conversación con otro contacto y en la ventana seleccionar el icono de Actividades (junto al icono de Llamada), según el idioma. De acuerdo con datos de Comscore, en México, Windows Live Messenger tiene el 95% del mercado de los programas de mensajería.
El fin primordial de Messenger TV es mostrar contenido exclusivo del portal Prodigy MSN; conciertos que van desde Shakira hasta los Smashing Pumpkins o trailers de películas, que fueron estrenados antes que cualquier medio (como fue el caso de Hulk y La Era del Hielo 3).
miércoles, mayo 14, 2008
Messenger TV en México
Hora de Publicacion:
6:01:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: industria, tecnologia
Conoce Windows Server 2008
Windows Server 2008 te ayudará a ahorrar tiempo y reducir costos. Las nuevas tecnologías incorporadas en esta versión, permite incrementar la fiabilidad y flexibilidad de la infraestructura de TI. Además incluye herramientas de virtualización, recursos web y mejoras de seguridad que servirán de plataforma para un centro de datos dinámico y optimizado que asegurarán una base sólida donde construir tu negocio.
Herramientas como IIS7, Windows Server Manager, y Windows PowerShell, facilitan el control sobre los servidores y agilizan las tareas de servicios Web, de mantenimiento y configuración. La seguridad de avanzada y las mejoras en la fiabilidad como Network Access Protection y Read-Only Domain Controller refuerzan el sistema operativo, protegen tu servidor y convierten a Windows Server 2008 en la versión más sólida y flexible que haya existido.
Hora de Publicacion:
5:58:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: tecnologia
jueves, mayo 08, 2008
Objetivo: Una red inalámbrica de última generación para todo EE UU
Gigantes de la tecnología, el entretenimiento e Internet se unen para crear una red móvil más potente que abarque todo el país
Todos para una; y una para todos. Un consorcio de grandes empresas de diferentes sectores ha llegado a un acuerdo para poner en marcha lo antes posible una red móvil de nueva generación que abarque todo Estados Unidos y pueda competir con las existentes de Verizon y AT&T. El monto de la operación: 16.700 millones de dólares, casi 11.000 millones de euros.¿Y quién tiene tal cantidad de dinero? Tres de los firmantes del acuerdo son muy conocidos: Google, Intel y Time Warner; Internet, tecnología y entretenimiento. Los otros miembros del club lo son menos. Y eso que dos de, Sprint Nextel (una de las empresas de telecomunicaciones más grandes del mundo, con una red muy extendida en su país) y Clearwire (otro proveedor de acceso a Internet -ISP-) aportan algo más de 9.000 millones de euros del total. El sexto invitado es Comcast, uno de los grandes ISP de EE UU.
Según informa la edición digital de The New York Times, los seis socios esperan construir una red, nunca antes de dos años, que provea conexión a Internet a través del teléfono móvil en todo el territorio estadounidense con un ancho de banda y una calidad mucho mayor de la que ofrecen las redes actuales. El objetivo es el vídeo.
Hora de Publicacion:
3:44:00 p.m.
0
comentarios
Juicio contra el organismo británico de normalización por OOXML
Un tribunal británico ha aceptado la demanda interpuesta por una asociación de usuarios de Unix contra el organismo de estandarización británico (BSI, por sus siglas en inglés).
BSI votó favorablemente la aprobación del formato de documentos Microsoft Office Open XML como estándar ISO el pasado marzo, a pesar de que en septiembre de 2007 lo había rechazado. La asociación de usuarios de Unix considera que el cambio de posición se debe a una decisión "viciada, en la que no se han seguido los procedimientos adecuados" y pide al tribunal que revise el proceso de votación del organismo de normalización.
Esta demanda se une a dos investigaciones ya en marcha. Por un lado, las autoridades comunitarias están examinando el proceso de votación de los Estados miembros ante la ISO. Por otro, el ministerio de comercio noruego investiga presuntas irregularidades después de que Steve Pepper, presidente del comité de estandarización del país nórdico, pidiera la suspensión del voto favorable de Noruega a OOXML. Pepper denunció que los funcionarios aprobaron el estandar de Microsoft a pesar de que el 80% del comité noruego había votado en contra.
Hora de Publicacion:
3:42:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: negocios
Física cuántica contra 'hackers'
Científicos españoles ganan un proyecto de la ESA para probar la frontera en seguridad electrónica - Protegerá los satélites y el voto por Internet
El ordenador cuántico puede ser el futuro de la informática, pero también su pesadilla. Los expertos investigan nuevas tecnologías para construir ordenadores que dejarán en ridículo la capacidad de procesamiento de los actuales. Esas máquinas aprovechan las leyes de la mecánica cuántica para la computación y, en lugar de bits, se basan en algo llamado qubits.
Pero los científicos advierten de que, cuando llegue, ya no serán seguros los actuales protocolos de encriptación utilizados para proteger transacciones electrónicas y comunicaciones confidenciales en Internet, porque un ordenador tan potente solucionaría las inabordables operaciones matemáticas en que se basa hoy la criptografía. Ante la eventualidad de que una herramienta así caiga en manos de las mafias que operan robando datos en la Red, la ciencia necesita adelantarse al desafío y cree saber cómo hacerlo: con una ración de su misma medicina cuántica.
La solución consiste en una nueva criptografía infranqueable que generará las claves no mediante matemáticas más o menos ingeniosas, sino aprovechando las propiedades cuánticas de las partículas elementales, como los fotones, las partículas de la luz. Una de ellas es que un fotón no puede ser interceptado y copiado sin alterarlo (por el denominado principio de incertidumbre, que Heisenberg formuló en 1927). Así, la seguridad estaría garantizada por un principio absoluto de la física. A este campo se le llama criptografía cuántica y puede abrir camino a aplicaciones como las elecciones por Internet o las tarjetas de crédito que no puedan ser duplicadas. En Suiza, se utilizó el pasado octubre para proteger el recuento de las elecciones en Ginebra.
Para avanzar en la criptografía cuántica, la Agencia Europea del Espacio (ESA) acaba de adjudicar a un consorcio mayoritariamente español la construcción de un "transceptor [emisor-receptor] cuántico", un aparato transmisor y receptor (como los walkie-talkies) de fotones encriptados. El proyecto, con un presupuesto de 600.000 euros, durará hasta 2010. De él tendrá que salir un prototipo seguro capaz de funcionar desde la Estación Espacial Internacional (ISS), y que volaría a ella quizás en 2015.
El diseño del aparato para cumplir con su función de emitir y recibir claves cifradas recae en el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona y en el Grupo de Comunicaciones Ópticas y Cuánticas de la Universidad Politécnica de Valencia. El jefe de este último, el catedrático José Capmany, explica a EL PAÍS que "es la técnica más segura para cifrar información en el espacio, porque si tratas de saber qué información lleva el fotón, la destruyes". El físico Valerio Pruneri, italiano afincado en Barcelona y jefe de grupo en el ICFO, muestra cómo se encriptan los mensajes con esta tecnología: "Cada fotón es una partícula de luz y lo polarizamos vertical, horizontal o diagonalmente, aplicándole un filtro como hacen las gafas de sol con los rayos solares. Las polarizaciones son complementarias y si alguien espía, el tráfico de fotones las modifica, y el emisor y receptor se dan cuenta de los cambios".
Este fenómeno sólo ocurre en el universo microscópico: si interceptamos una carta, podemos leerla y cerrarla a continuación, evitando dejar señales visibles. Pero los fotones y las partículas que componen la misiva cuántica quedan irremisiblemente trastocados en su polarización desde el momento en que alguien los detecta y observa. Es imposible hacerlo en secreto.
"Éste es el proyecto más complejo con que nos hemos encontrado", subraya Francisco Gutiérrez, director de innovación de la empresa Alter Technology Group, coordinadora del proyecto y encargada de conseguir un sistema que funcione en las duras condiciones de la órbita en la que vuela la ISS (350-460 kilómetros sobre la superficie terrestre). El transceptor consiste en un láser de fotones muy delicado, "en el que desviaciones mayores de una micra en la posición de sus componentes pueden provocar que se desalinee y no funcione". Dos empresas españolas (Lidax y Emxys) desarrollarán los sistemas térmicos y electrónicos para ello.
"La seguridad en las comunicaciones espaciales es un aspecto que, dada la situación socio-política actual, está adquiriendo cada vez más importancia, y estamos investigando técnicas para proteger el acceso a un satélite y a los datos provenientes de los instrumentos de a bordo", afirma Josep Maria Perdigues, responsable técnico de los estudios sobre comunicación cuántica de la ESA. Destaca Perdigues que la construcción del transceptor se enmarca en un ambicioso experimento llamado Space Quest, pionero en el mundo, y que "consiste en demostrar la viabilidad de distribuir fotones individuales desde la ISS a receptores terrestres -telescopios- para validar principios fundamentales de la física cuántica".
Uno de los axiomas a corroborar tiene un nombre que sólo con mencionarse hace volar la imaginación: la teleportación, que estos físicos cuánticos se toman tan en serio como los protagonistas de Star Trek. José Capmany, jefe del grupo valenciano, remarca que "una parte de nuestro transceptor también estará adaptada a enviar dos fotones entrelazados a localizaciones muy alejadas entre sí en la Tierra, para realizar experimentos de teleportación; comprobaremos si las propiedades de estos fotones vinculados entre sí se mantienen al mandarse cada uno a miles de kilómetros de distancia".
Hora de Publicacion:
3:42:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: hackers
Los nuevos buscadores dan respuestas concretas y en su contexto geográfico
Las soluciones de Sitesa identifican cualquier texto y lo sitúan en un mapa - Bitext ha creado una herramienta, NaturalFinder, para buscadores inteligentes -Esta semana se publica la segunda versión de Naveganza
En febrero de 1994 Yahoo! tenía en su directorio 100 direcciones web. Sólo el 0,24% de la población mundial era internauta. Hoy hay 1.300 millones de personas conectadas a la Red y pueden bucear entre más de 165 millones de webs activas, según Netcraft.
Internet almacena todo tipo de contenidos: textos, documentos, fotografías, música, bases de datos, mapas..., aunque no toda es válida ni, sobre todo, fácil de encontrar. Es un problema que crece exponencialmente y que ni Google resuelve: se busca la aguja y éste devuelve el pajar.
Las búsquedas sociales, guiadas, semánticas, faceted (buscar información desde una o más perspectivas) o basadas en lenguaje natural, los métodos estadísticos, los asistentes virtuales y la inteligencia artificial tratan de resolver esta cuestión no sólo en el macrouniverso de Internet, sino en entornos más acotados, pero también repletos de contenidos, como la Administración, bancos o grandes compañías.
La española Sitesa está especializada en las geobúsquedas: facilita el acceso a la información desde el punto de vista geográfico. La compañía integra distintas soluciones, como las de la estadounidense Metacarta, que permiten "identificar cualquier formato de información no estructurada y situarlo en un mapa". "Ten en cuenta que más del 75% de las búsquedas tienen componente geográfico", dice Pedro Torres, su responsable de innovación y mercadotecnia.
Su geobuscador, que encuenta la información sobre un lugar y acotado en un espacio de tiempo determinado, se emplea en ámbitos estratégicos (defensa, seguridad, petroleras) donde se analiza mucha información en poco tiempo. Es una solución compleja que incorpora varias tecnologías, como "la extracción de información geográfica, la minería de datos visual y el reconocimiento del lenguaje natural".
Complemento
NaturalFinder es la solución que incorpora Sitesa a su geobuscador. Lo desarrolla la española Bitext. "Es un complemento de cualquier buscador que usa el lenguaje espontáneo de los humanos -lenguaje natural- y permite hacer preguntas directas sin introducir palabras clave", cuenta Antonio Valderrábanos, fundador de esta compañía creada en 2001 y especializada en organizar los contenidos por sus propiedades lingüísticas. NaturaFinder se usa en el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP), que suministra información a los funcionarios, y el Ministerio de Defensa, entre otros.
Isoco, que se dedica a la gestión de la información, y Bitext presentan hoy la segunda versión de Naveganza. Este buscador basado en tecnología semántica y lenguaje natural será capaz, según Jesús Contreras, director de I+D+i de Isoco, "de entender al internauta y dar respuesta a su petición". Naveganza es un buscador de tercera generación. "Mientras que el tradicional trabaja según palabras claves", explica Contreras, "el semántico relaciona documentos por conceptos y significados. El primero da enlaces que contienen los términos clave; el segundo, respuestas".
Isoco, que crea aplicaciones para que las máquinas entiendan a los humanos, implantó su primer buscador semántico para el Real Instituto Elcano en 2004. La segunda versión, con el nombre de Naveganza, incorporó el lenguaje natural de Bitext y se instaló en el buscador de trámites del Ayuntamiento de Zaragoza y para uso interno de los operadores de la guía 11811.
La segunda versión de Naveganza que hoy presentan ambas empresas "aún tendrá mayor capacidad de comprensión porque incorpora todas las tecnologías de la lengua y semánticas. La meta es que en un futuro próximo se conviertan en asistentes virtuales. Por ejemplo, el internauta le podrá hablar con naturalidad para pedir lo que quiere encontrar ", dice Contreras.
Antonio Valderrábanos, filólogo fundador de Bitext, asegura que Naveganza será mejor que el más popular de los buscadores. "Google es único en Internet, sobre todo en explotar los enlaces a diferentes páginas, pero es menos útil en entornos corporativos".
Bitext, fundada en 2001, comercializa sus productos desde 2005. "Nuestro software analiza cualquier formato con lenguaje natural de manera que la aplicación entiende el contenido". Bitext suministra cuatro módulos que se integran en distintas soluciones y están disponibles en catalán, español, euskera e inglés: Natural Finder (buscadores), Natural Mail (correo electrónico), Natural GIS (sistemas de información geográfica) y Natural Asistant (atención al cliente). Sus clientes son el Insituto Nacional de Administraciones Públicas y la Diputación de Guipúzcoa "con una versión en euskera, idioma que por su complejidad es un desafío para cualquier filólogo", asegura Valderrábanos.
También crean soluciones a medida, mezcla de sus cuatro productos. Por ejemplo, en colaboración con Sitesa, implantan en la red 060, que centraliza 300 webs de la administración central y enlaza con las de autonomías y ayuntamientos, un buscador federado que combina las funcionalidades de Google Search Appliance y las de su Natural Finder.
En la práctica, dice Pedro Torres, de Sitesa, "si el internauta busca en la web del INEM, podrá emplear el lenguaje coloquial en lugar del administrativo y los resultados incluirán los de otros organismos de la Administración central".
De momento, estas empresas se dirigen a entornos corporativos, pero como dice Torres "estas tecnologías se pueden integrar en cualquier buscador".
Asistentes virtuales
Q-go es una compañía holandesa creada en 1999 que suministra asistentes virtuales basados en tecnologías de la lengua. "Con nuestros servicios la gente encuentra la información que busca con sus palabras", explica Marcel Smit, consejero delegado de Q-go.Sus servicios de software se ofrecen en 10 idiomas, entre ellos catalán y español, y se instalan en webs, intranets, mensajería instantánea y cajeros. La clave de Q-go es un motor de lenguaje natural capaz de interpretar diferentes idiomas, que se alimenta con la gramática y diccionario de cada uno. Con Q-go, según Smit, "puedes saber qué pide la gente y modificar los contenidos en función de sus peticiones". Una asistencia virtual cuyo "coste depende del tamaño de la organización, aunque para la mayoría de los clientes lo importante no es el precio, sino dar una buena experiencia".Q-GO: www.q-go.comQ-GO: www.q-go.com
SITESA: www.sitesa.com BITEXT: www.bitext.com ISOCO: www.isoco.com
Hora de Publicacion:
3:40:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: buscadores
Los libros y la televisión pierden peso frente a la Red
La televisión y la lectura pierden terreno frente a Internet. Sobre todo para un segmento de la población internauta española. La pequeña pantalla, los libros o los periódicos no peligran debido al impacto de la Red, pero cada vez son más los españoles, y sobre todo los jóvenes, los que prefieren esta herramienta. Un 27% asegura que desde que usa Internet ha reducido el tiempo que dedica a ver la televisión. Lo mismo que un 20,9% emplea menos tiempo para la lectura. Es una de las conclusiones del II Estudio Fundación BBVA sobre el estado de la Red en España, elaborado a partir de 6.000 entrevistas.
La lectura es la más perjudicada. Crece 5,2 puntos el abandono de los libros por Internet. "La Red va cuajando en España. Sobre todo entre la gente joven que diversifica su tiempo y dedica cada vez más tiempo a comunicarse a través de Internet y a ver vídeos, por ejemplo, en vez de la televisión", asegura Mariana Szmulewic, una de las autoras del estudio.
Para los internautas, la Red es cada vez más un espacio para comunicarse e informarse. El 88% utiliza el correo electrónico, y el 82% accede a la Red para buscar información, tanto profesional como personal. Crece también el uso de Internet para actividades de ocio. Cada vez son más los internautas que se descargan de la Red música (53%), películas y vídeos (44%). Además, cuatro de cada 10 usuarios aseguran que lo primero que hacen cuando están aburridos es meterse en Internet.
El estudio pregunta a los no usuarios sus razones. Curiosamente, más que por logística o falta de conocimiento, destacan las razones emocionales "y difíciles de sortear", según Szmulewic: la falta de interés (49%) y la ausencia de una percepción clara de utilidad (34%).
Hay diferencias de percepción de usos y ventajas de Internet entre los que lo usan y los que no. Los que no acceden a la Red dicen mayoritariamente que perjudica la comunicación entre padres e hijos y que encontrar lo que se busca es muy difícil. Lo que los usuarios contradicen. Estos últimos consideran "aceptable" bajarse música o software sin pagar. Algo que los no usuarios critican.
Hora de Publicacion:
3:38:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: educacion
América Móvil distribuirá el iPhone en América Latina
La compañía de Carlos Slim no ha dado detalles sobre si se trata de un contrato de exclusividad
América Móvil, el mayor operador de telefonía móvil de América Latina ha llegado a un acuerdo con Apple para comercializar el teléfono iPhone en América Latina. La compañía, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim, no ha proporcionado ningún detalle de la operación mediante la cual distribuirá el reconocido teléfono en los 16 países donde opera en América Latina. A ese grupo se ha sumado Panamá, donde la compañía de Slim ganó una licitación para operar una concesión de telefonía móvil.La compañía del magnate Carlos Slim no ha determinado si se trata de un contrato de exclusividad, la manera que hasta el momento Apple ha comercializado su teléfono. Con este acuerdo la compañía de Slim refuerza su liderazgo, América Móvil tiene 159,2 millones de suscriptores de móviles y 3,9 millones de líneas fijas en el continente americano.
Hasta la fecha, en el continente americano, la estadounidense AT&T tiene un contrato de exclusividad para comercializar el móvil de Apple en EEUU, y en México, sólo Telcel, filial de América Móvil en México, lo ofrece a sus clientes. En el resto de países latinoamericanos en cambio, la mayoría de usuarios del aparato lo compran en EEUU, y lo entregan a programadores locales, que logran burlar las barreras de seguridad del móvil para poderlo utilizar en sus respectivos países, práctica desaconsejada por la misma Apple.
El iPhone llegó a principios del pasado mes de noviembre en Francia, Gran Bretaña y Alemania, a través de Orange, la española Telefónica (su filial O2) y Deutsche Telekom, respectivamente. Su aparición a España está prevista para antes del próximo verano y parece bastante probable que Movistar, también de Telefónica, sea la compañía elegida para su venta.
Hora de Publicacion:
3:33:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: negocios
martes, mayo 06, 2008
Saldrá a la venta el nombre de dominio en internet 'america.com'
El nombre del dominio en internet 'america.com' saldrá a subasta del 22 al 29 de mayo y se espera que alcance un precio de varios millones de dólares, anunció el lunes la empresa Internet Media Consultants de Suiza.
De un valor estimado entre los 3,5 y 7,3 millones de dólares, el nombre está reservado desde mediados de los años 90 y nunca fue realmente usado para una página de internet, según Paolo Belcastro, director de Internet Media Consultants SA (IMCSA).
Esta compañía, activa en la gestión de nombres de dominios, indicó que ponía a la venta el nombre por cuenta de un cliente que lo posee desde hace varios años.
Algunas "grandes empresas ya mostraron su interés", afirmó Internet Media Consultants.
La subasta se iniciará el 22 de mayo a las 21H00 en greatdomains.com y sedo.com y acabará el 29 a las 21H00.
Hora de Publicacion:
11:50:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: internet, tecnologia
Sprint quiere vender Nextel, y aliarse con Clearwire (WSJ)
NUEVA YORK (AFP) - El operador telefónico estadounidense Sprint Nextel, que atraviesa dificultades, se dispone a vender su ramo Nextel, y sellar una alianza con Clearwire, para crear una red de telecomunicaciones móviles de banda ancha con la norma WiMax, informó el lunes el Wall Street Journal.
Esta venta marcaría el fracaso de su adquisición de Nextel en 2005, por 35.000 millones de dólares.
Uno de los posibles compradores es Cyren Call, un grupo fundado por el creador de Nextel, Morgan O'Brien, quien está tratando de reunir un grupo de inversionistas para la compra.
Pero Sprint cree contar con otras alternativas, tales como los fondos de inversión, o simplemente podría decidir que Nextel se independice mediante una operación de 'spin-off' (distribución de acciones entre los accionistas).
Hora de Publicacion:
11:48:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: tecnologia
Samsung, Intel y TSMC trabajarán juntas en los chips del futuro
Samsung Electronics, el mayor fabricante de chips de memoria del mundo, anunció el martes que colaborará con sus máximos rivales Intel y TSMC para desarrollar láminas de silicona -que sirven de base a los chips- de mayor tamaño a las empleadas en la actualidad, una colaboración con la que esperan impulsar la eficiencia en la fabricación de los procesadores.
Samsung indicó en un comunicado que trabajará con la estadounidense Intel -la mayor fabricante de semiconductores del mundo- y la taiwanesa TSMC -la mayor fabricante de chips reducidos- para facilitar el paso a nuevos estándares de fabricación, abandonando las láminas de silicona actuales de 300 milímetros en favor de discos de 450mm, que tendrían capacidad para albergar más del doble de chips.
La empresa surcoreana apuntó que los trabajos entre las tres empresas producirían su primera línea piloto operativa en 2012.
Los principales fabricantes de procesadores han estado experimentando con el traslado a láminas de silicona del tamaño aproximado de una pizza para intentar aumentar su cuota de mercado al tiempo que crece la demanda por aparatos como el iPod de Apple.
Intel y TSMC defienden la necesidad de pasar a las láminas de 450mm en torno a 2012.
Ante esa perspectiva el sector, desde los fabricantes de semiconductores hasta las empresas que fabrican sus equipos, necesitan ponerse de acuerdo en la forma de proceder a ese cambio.
Las tres compañías piensan colaborar con toda la industria de los semiconductores a través de la Iniciativa Internacional de Fabricación Sematech (ISMI, en sus siglas en inglés) para establecer estándares comunes.
El coste es uno de los principales obstáculos. Construir una fábrica diseñada para fabricar chips en esos nuevos discos podría costar 10.000 millones de dólares o más, casi el triple del precio de una fábrica de los modelos actualmente en uso, según los analistas.
Hora de Publicacion:
11:48:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: tecnologia
Telefónica mexicana presenta una nueva oferta a Ecuador
La telefónica móvil Porta, del magnate mexicano Carlos Slim, presentó el lunes a Ecuador una nueva oferta económica para tratar de que su concesión sea renovada tras fracasar una primera negociación, indicó Jaime Guerrero, titular de la Secretaría de Telecomunicaciones (Senatel).
"La nueva oferta de Porta es conveniente para los intereses del Estado," declaró el funcionario a la prensa, sin precisar el monto propuesto por la filial de la mexicana América Móvil para ampliar su contrato por otros 15 años.
Guerrero agregó que la propuesta será puesta en consideración del Consejo Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), el máximo organismo que administra y regula el servicio de telecomunicaciones en Ecuador.
Entretanto, telenoticieros indicaron -sin citar fuentes- que el gobierno aceptó la oferta de Porta, que en principio podría haber planteado unos 307 millones de dólares que fueron rechazados por el Conatel. El Ejecutivo pretendía unos 480 millones de dólares.
Horas antes, Guerrero anunció que la Senatel comenzó el lunes la fase técnica para asumir el control de Porta desde el 28 de agosto próximo, cuando concluirá la concesión otorgada en 1993. "La razón de la auditoría es encontrar todos los elementos de la red; todos los programas y todos los servicios para que cuando la operadora pase al Estado se pueda garantizar el servicio al usuario", señaló.
El pasado miércoles, la Senatel anunció que, por disposición del Conatel, no renovará el contrato de Porta, el mayor operador de telefonía móvil en el país, con unos 7,6 millones de usuarios. Entonces el representante de la empresa, Daniel Bernal, se declaró "asombrado" por la medida y confió en que las partes puedan llegar a un acuerdo antes del 28 de agosto. "Confiamos en que una vez se razone y se explique adecuadamente el modelo de nuestra propuesta (inicial) podamos encontrar los caminos para llegar a un acuerdo definitivo", añadió Bernal.
Ecuador ya renovó la concesión con la española Telefónicas Móviles -con un 26% del mercado- hasta 2023 a cambio de 206 millones de dólares.
Hora de Publicacion:
11:47:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: tecnologia
Microsoft y Hyundai ofrecerán tecnología conjunta para coches
Microsoft y el principal fabricante surcoreano de coches, Hyundai Motor, anunciaron el martes que han acordado construir un sistema de música e información que empezará a introducirse en los coches Hyundai vendidos en Norteamérica a partir de 2010.
Según el comunicado, el primer producto fabricado en este acuerdo será un sistema controlado por voz que conecte los dispositivos móviles con los equipos de sonido de los vehículos.
Las versiones posteriores incluirán funciones multimedia y de navegación, según las dos empresas.
El acuerdo suma un nuevo competidor al sistema Sync de Ford Motor, que permite al conductor utilizar comandos de voz para controlar un sistema que conecte el sistema de audio del coche con un teléfono móvil y con el iPod de Apple.
En un giro que promete convertir el mercado de sistemas para vehículos en algo similar al de los ordenadores, el dispositivo de entretenimiento y datos de Hyundai permitirá introducir nuevas funciones con actualizaciones de software, según las empresas.
Este contrato es una victoria para Microsoft, que intenta convertir el asiento del conductor en un nuevo mercado para su software, extendiendo así su dominio más allá de la oficina y el salón.
Se espera que el mercado de sistemas de información y datos para coches crezca drásticamente en los próximos años, y fabricantes como BMW y Chrysler tienen proyectos en curso para ofrecer acceso regular a Internet en sus vehículos.
Por su parte, Hyundai y su marca afiliada Kia Motors han tenido que esforzarse para sacarse de encima la reputación de construir vehículos para el mercado estadounidense compitiendo más por precio que por estilo o tecnología.
Sync, desarrollado por Ford junto a Microsoft, ha sido un éxito sorpresa para Ford. Introducido por primera vez en el Ford Focus, se le atribuye un aumento de las ventas de ese modelo, así como haber ayudado al atribulado fabricante estadounidense a conectar con los conductores más jóvenes.
Además de sus contratos con Ford y Hyundai, Microsoft Auto también ofrece el sistema utilizado en los vehículos Fiat vendidos en Europa y Latinoamérica.
Se espera que Microsoft y Hyundai firmen su acuerdo en una ceremonia en Seúl, a la que asistirán el presidente de Microsoft, Bill Gates, y el presidente del Grupo Hyundai Kia Automotive, Chung Mong-koo.
Los términos económicos del acuerdo no se han publicado.
Hora de Publicacion:
11:46:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: tecnologia
Interpol lanza una campaña con otra foto de un pedófilo
PARÍS (Reuters) - El organismo de policía Interpol lanzó el martes un llamamiento mundial para encontrar a un supuesto pedófilo facilitando una fotografía, después de que la primera campaña de estas características llevara a la detención y juicio de un canadiense en Tailandia.
La Interpol colgó fotos de un hombre de pelo blanco y signos de calvicie en su página web, diciendo que era parte de una serie donde se le veía abusando de niños de entre 6 y 10 años en el sureste de Asia.
La identidad, nacionalidad y paradero del hombre se desconocen. Las primeras fotos de él fueron localizadas por la policía en Noruega en marzo de 2006 y hasta ahora se han descubierto 800 imágenes, todas con las mismas víctimas y en los mismos lugares.
La Interpol, con sede en la ciudad francesa de Lyon, dijo que creía que las fotos se tomaron entre abril de 2000 y mayo de 2001, por lo que el hombre sería más viejo ahora de lo que aparece en las fotos.
"Las fuerzas de la ley de todo el mundo han hecho todo lo que pueden para encontrar a este hombre que claramente representa un peligro para los niños pequeños, y estamos pidiendo al público ayuda para identificar a este depredador y proteger a otras posibles víctimas de abuso", dijo el secretario general de Interpol, Ronald Noble.
Hora de Publicacion:
11:44:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: seguridad
La bloguera cubana espera el visado para recoger su Ortega y Gasset
LA HABANA (AFP) - La bloguera Yoani Sánchez, popular por su blog crítico sobre la realidad cubana, dijo esperar hasta el último momento de este martes por la tarde que el Gobierno le otorgue el permiso de salida para viajar a Madrid a recibir el miércoles el Premio Ortega y Gasset de Periodismo.
"Me han dicho que mi caso sigue retenido, aunque no tengo cita, voy a ir en la tarde a ver qué me dicen. El vuelo de esta noche sería la última oportunidad para ir a la ceremonia", dijo a AFP la filóloga de 32 años.
Sánchez, cuyo blog 'Generación Y' es uno de los más leídos en Cuba, añadió que "todo es muy críptico" en las autoridades y "por momentos estoy optimista y a ratos pesimista".
"A lo mejor me dan la sorpresa o a lo mejor todo ha sido un juego para hasta el final mantenerme comiendo las uñas. Esto va a ser hasta el final, pero no estoy muy estresada, que sea lo que vaya a ser", comentó la bloguera, premiada en la variedad de periodismo digital.
Si no otorgan el permiso "esa va a ser la crónica más relevante de la realidad cubana que he escrito en estos 13 meses, que yo no pueda asistir a recoger el premio, eso habla por sí solo", dijo.
La bloguera considera que su caso servirá para comprobar si existe o no apertura en Cuba bajo el gobierno de Raúl Castro, quien asumió en febrero la presidencia debido a que su hermano Fidel convalece de una enfermedad desde hace 21 meses.
Al anunciar el premio hace un mes, el diario español El País dijo reconocer "la perspicacia con la que su trabajo ha sorteado las limitaciones a la libertad de expresión que existen en Cuba, su estilo de información vivaz y el ímpetu con el que se ha incorporado al espacio global de periodismo ciudadano".
Sánchez fue seleccionada por la revista Time entre las 100 personalidades mundiales más influyentes.
Hora de Publicacion:
11:43:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: internacional
Se buscan 25.000 ingenieros
El sector de las nuevas tecnologías lucha contra el déficit de profesionales contratándolos en origen
La denuncia no es nueva: faltan profesionales en el sector de las nuevas tecnologías; y faltan muchos. Según la Asociación de Empresas de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de España (AETIC), hoy por hoy existe un déficit de 10.000 trabajadores de alta cualificación, más otros 15.000 con perfiles medios y bajos. En los próximos cinco años, las empresas españolas precisarán de 30.000 ingenieros de Telecomunicaciones.Sin embargo, en 2006 las universidades españolas sólo produjeron 13.700 licenciados en áreas del sector, de los que 2.100 eran telecos. El año pasado, la Universidad Politécnica de Madrid recibió 961 solicitudes de empleo para sus estudiantes, mientras que el curso 2005/06 se cerró con 322 titulados. La carencia es tal que un 58% de los estudiantes están trabajando antes de terminar la carrera.
¿Y si la oferta supera a la demanda? "Si este talento no sale de las universidades españolas habrá que buscarlo en otros países". Carlos Cabezón, director de la división de Adecco dedicada a las nuevas tecnologías, lo tiene claro. Y el sector también. La empresa de gestión de recursos humanos ha lanzado un programa para contratar en origen a ingenieros, programadores y analistas que quieran emprender una carrera en España.
Faltan licenciados... y calidad
25.500 euros brutos anuales, más un 12% de variable, más beneficios sociales (plan de pensiones, seguro médico,...), más formación de posgrado. La Operadora del Mercado Ibérico de Energía (OMEL, algo así como la bolsa de valores que compra y vende energía en función de su demanda en España y Portugal) tiene abierto todo el año un proceso de selección para contratar a tasadores (recién licenciados en Telecomunicaciones o Informática) con unas condiciones nada desdeñables. Pero ha tenido que recurrir al programa International Mobilty de Adecco para cubrir su demanda.
"Hasta hace dos o tres años, nos bastábamos para completar la plantilla", asegura Santos Ortega, Jefe de Recursos Humanos de OMEL, pero "hemos detectado un bajón drástico de gente preparada; no sólo faltan licenciados, también calidad".
Además, según Ortega, España vive inmersa en un cambio sociológico que, en su opinión, no se ha visto venir. "Los estudiantes españoles tienen mucho donde elegir; además, hoy la formación no termina al conseguir la licenciatura, sino que se completa con estudios en el extranjero, estancias de training en grandes multinacionales, etcétera".
Así, OMEL ha encargado a Adecco que busque profesionales en otras latitudes que quieran venir a trabajar a España, formarse y "en un par de años dar el salto dentro del sector o volverse a su país de origen".
Venezuela, Perú, Colombia y Chile son algunos de los caladeros donde Adecco buscará los trabajadores que OMEL no encuentra en España. También en el este de Europa (Rumanía, República Checa y Eslovaquia), aunque el idioma y la mayor proximidad con otros países en los que los sueldos y coberturas son mayores hace más difícil que su primera elección sea España.
Hora de Publicacion:
11:42:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: tecnologia
Yang, dispuesto a volver a negociar con Microsoft
El presidente de Yahoo dice estar abierto a retomar el diálogo con el gigante del software
Jerry Yang, el presidente de Yahoo, ha declarado en una entrevista con Reuters que aún está dispuesto a negociar con Microsoft. El directivo ha asegurado tener "sentimientos encontrados" sobre los sucesos de este último fin de semana, cuando las negociaciones entre ambas empresas se rompieron.Los accionistas de Yahoo no dudaron en mostrar su decepción ante el frustado intento de compra y las acciones del portal se desplomaron ayer en el parqué más allá de un 15%.
Yang se mostró abierto a la posibilidad de retomar las negociaciones con Microsoft. "Si tienen algo nuevo que decir, estaríamos abiertos? Estoy más que encantado de escuchar", dijo Yang, quien asegura que fue Microsoft quien puso punto y final a sus negociaciones.
"Estabamos intentando encontrar puntos en común y el sábado dieron por terminado el diálogo", asegura el cofundador de Yahoo.
El ejecutivo, que tiene el 4% de las acciones de la compañía, se reunirá hoy con los empleados de Yahoo con el fin de devolverles la confianza después de estos tres meses de tensiones y rumores, desde que Microsoft presentase su oferta.
Hora de Publicacion:
11:41:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: internet
Los 'techies' más influyentes del año
'Time' vuelve a publicar su lista con los 100 personajes más importantes del mundo
La revista Time publica como cada año una lista con los 100 personajes más influyentes del mundo. Entre políticos, artistas y científicos también destacan personajes relacionados con la tecnología .Larry Brilliant es el responsable de Google.org, el lado más verde y solidario de Google, dedicado a promover las energías renovables, invertir en los países subdesarrollados y combatir el cambio climático.
Jeff Han: Su nombre puede pasar desapercibido a simple vista, pero Han es el creador de las pantallas multitáctiles. Uno de los inventos más utilizados en el desarrollo del nuevo hardware.
Mary Lou Jepsen es la promotora junto a Nicholas Negroponte del ordenador portátil OLPC para niños del tercer mundo.
Paul Allen es el otro. Bill Gates eclipsó su personalidad, pero el otro fundador de Microsoft se mantiene en forma para seguir apareciendo en mitad de la tabla -en el puesto número 50- de la lista de Time.
Mark Zuckerberg Apenas ha abandonado la adolescencia y se erige como una de las figuras más importante en el mundo de las nuevas tecnologías tras haber fundado la red social más extensa del mundo: Facebook que cuenta con 70 millones de usuarios.
Steve Jobs, uno de los grandes genios. El fundador de Apple sólo sabe revolucionar el mercado: Macintosh, iPod y iPhone? ¿necesita más presentación?
Radiohead. ¿Un grupo de música? Sí, por dar plantón a la industria discográfica y vender su disco In Rainbows a través de Internet directamente a los fans.
John Chambers, presidente de Cisco, una de las marcas más importantes de Internet. La empresa se dedica desde la fabricación, venta y mantenimiento hasta la consultoría de equipos de telecomunicaciones
Jeff Bezos, su idea fue sencilla. Agrupó el comercio e Internet, el resultado: Amazon, la compañía de comercio online más grande del mundo. Comenzó vendiendo libros por Internet y ha acabado como un imperio.
Jay Adelson, creador de Digg, uno de los fenómenos de la web 2.0. Su sitio no sirve información, sólo recoge enlaces facilitados por los internautas sobre noticias, curiosidades o cualquier suceso digno de mención. Su fórmula fue exportada a varios países, un ejemplo es meneame.net.
Steve Ballmer, el heredero de Bill Gates. El presidente de Microsoft es además el responsable de la política comercial de la mayor empresa de software del planeta.
Jeffrey Immelt, presidente de General Electric, una empresa industrial valorada en 320.000 millones de dólares. Sus actividades abarcan desde los electrodomésticos hasta la producción audiovisual.
Mo Ibrahim. En África también existen las telecomunicaciones. Ibrahim es el fundador de la primera compañía africana de telefonía móvil.
Michael Arrington. El poder de un blogger existe El fundador de Tech Crunch, uno de los blogs sobre tecnología más populares del mundo ha catapultado a Arrington a la fama.
Hora de Publicacion:
11:40:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: tecnologia
Amazon contra el estado de Nueva York
La compañía de comercio 'online', que no tiene presencia física en el estado, se ve afectada por una ley que le obliga a pagar impuestos
Amazon.com ha demandado al estado de Nueva York, impugnando una nueva norma que obliga a los comerciantes de Internet con sede fuera del estado a pagar impuestos por ventas. Amazon, el principal minorista de Internet del mundo, afirma en una demanda presentada en el Tribunal Supremo del Estado de Nueva York el 25 de abril que la nueva ley, aprobada a primeros de abril, era inconstitucional, vaga y demasiado amplia.
A través de su Programa de Asociados, la empresa paga una comisión a los gestores de páginas web de todo el país que incluyen publicidad de Amazon en su página. Esos anuncios permiten a menudo a los clientes llegar de un clic de la página del anunciante a Amazon.com.
La nueva legislación entiende que esto supone una petición de negocio en su estado, una afirmación que Amazon niega. La empresa asegura que no tiene presencia física "sustancial" en el estado, y que los anunciantes independientes no están autorizados a actuar como agentes de Amazon, según indica en la demanda de la empresa.
Además, Amazon denuncia que la norma está injustamente dirigida a su empresa. La tienda online, con sede en Seattle, intenta que la ley se declare inválida, así como que se le abonen los costes del proceso legal.
La denuncia cita como acusados del caso al recién nombrado gobernador de Nueva York David Paterson, junto al comisario estatal de tributación y financiación.
Hora de Publicacion:
11:38:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: internet
Internet asedia a los diarios impresos
El diario 'The Capital Times' abandona el modelo tradicional del papel y sólo será publicado en Internet
Tras 90 años de vida, The Capital Times, diario vespertino de Madison, Winsconsin (noroeste), tiró la toalla ante la caída de lectores: acaba de vender sus rotativas para convertirse en un diario sólo para Internet.Ante la caída de sus ventas, que bajaron a 17.000 ejemplares, menos de la mitad de lo que vendía en los años 70, el Cap Times decidió el pasado fin de semana adelantar su desaparición prevista de los quioscos para cambiar de forma y de tamaño: reducirá su personal de 60 a 40 empleados."Comprendimos que perdíamos nuestros lectores y que no éramos más pertinentes", asegura el director de la publicación, Clayton Frink quien vaticina un cambio que afectará a la mayoría de las publicaciones: "Queremos ir un poco más rápido, un poco más lejos y esta tendencia está en todas partes".
La decisión radical que conmovió a la prensa estadounidense ilustra el declive de los periódicos en Estados Unidos, donde los lectores cada vez más prefieren informarse gratuitamente por Internet. Cientos de diarios en todo el país sufren la caída de sus ventas y de la demanda publicitaria por sus páginas.
Los diarios viven una hemorragia financiera, que el éxito de los sitios de Internet está lejos de compensar, porque los anuncios en Internet a día de hoy son baratos y no representan más que el 7% de sus ingresos publicitarios totales, según Newspapers Association of America (NAA). Aunque el aumento de audiencia en Internet aumentará en un futuro inmediato los ingresos en este campo, según The Interactive Advertising Bureau (IAB) Internet superará los ingresos publicitarios de la televisión en Reino Unido y Suecia durante el próximo año, una tendencia que se extenderá puesto que el mercado publicitario online es el que más crece, de hecho durante 2007 la publicidad en la Red creció en España un 55,4%.
Menos ventas de las ediciones impresas
El descenso en la venta se acelera; los diarios han disminuido sus ventas en un 3,6% en el transcurso de los seis últimos meses en EE UU, según la Bureau of Circulation, tras una bajada del 2,6% en los seis meses anteriores.
Todos los grandes diarios se han visto afectados, salvo los dos primeros tabloides nacionales, USA Today y Wall Street Journal, que venden más de 2 millones de ejemplares y ganaron cerca del 0,3%. Pero los otros grandes nombres de la prensa diaria escrita no han logrado dar vuelta la pisada. The New York Times y The Angeles Times, tercero y cuarto, han visto caer sus ventas un 3,9% y un 5,1%, respectivamente.
El punto positivo es que los sitios de los diarios -que son casi todos gratuitos- fueron visitados por 66 millones de estadounidenses el primer semestre de 2008, con un aumento de las visitas del 12%, según el NAA. Pero en cuanto a los ingresos, los resultados no son tan positivos: en conjunto, los periódicos estadounidenses perdieron un 7,9% en 2007, con una caída del 9,4% en los impresos, que no compensa la subida del 18,8% de los ingresos que generó la publicidad en Internet en EE UU.
Los ingresos online representan en EE UU, en efecto, 3.200 millones de dólares contra 42.000 millones para el papel, es decir, el 7% del total. Se trata de un ajuste que se incrementa a paso muy lento; por ejemplo, en 2006 alcanzaba el 5,4% de los ingresos según el NAA. Las cifras se degradaron a finales de 2007 todavía más rápido: al cuarto trimestre los ingresos publicitarios de los impresos cayeron un 10,3%.
"Esta tendencia es estructural", asegura Andrew Davis, presidente de American Press Institute, en una entrevista concedida a la revista DMNews. "Estamos ante un clásico caso de innovación perjudicial, en el que la industria tradicional está siendo afectada por un actor nuevo y más barato del mercado. El camino a seguir para los diarios está en el desarrollo de una estrategia donde, en cada mercado, se conviertan en dominantes en información local y en el provecho de la conectividad. El desafío es poder crear una audiencia que busque noticias y lograr generar ganancias más allá de la publicidad tradicional". Los editores se están dando cuenta que el producto que publican tiene que estar disponible en plataformas mediáticas múltiples y que "no puede ser solo tinta sobre papel... aunque la tinta sobre el papel perdurará por algún tiempo".
Los grupos de prensa están obligados a economizar y buscar nuevas formas para generar ingresos. Muchos como International Herald Tribune, Wall Street Journal o Boston Globe lanzan cuadernos de lujo o de moda, para atraer a los anunciantes más pesados y de esa forma elevan sus recaudaciones. Para compensar, The New York Times, que perdió el 9% de sus ingresos publicitarios en el primer trimestre, buscaría compensar las pérdidas reduciendo su personal, según la prensa estadounidense.
Por su parte, el grupo Tribune decidió vender su joya más preciada, Newsday, el undécimo periódico más leído en Estados Unidos. Por él riñen el magnate Rupert Murdoch y el propietario del Daily News, Mortimer Zuckerman.
Hora de Publicacion:
11:35:00 a.m.
0
comentarios
Etiquetas: internet
martes, abril 29, 2008
Los ciberdelincuentes están desarrollando herramientas para probar sus creaciones antes de distribuirlas
Los ciberdelincuentes buscan formas de testear sus creaciones antes de distribuirlas, según ha podido comprobar PandaLabs.
Una investigación realizada por el laboratorio de detección y análisis de malware de Panda Security ha demostrado cómo los criminales de la Red están colaborando entre ellos en distintos foros y páginas para desarrollar herramientas de testeo que incluyan todas las soluciones de seguridad, o al menos las más prestigiosas. De esta manera, quieren comprobar que sus creaciones no son detectadas antes de lanzarlas, evitando posibles fracasos.
“Es un modelo de herramienta muy similar a uno legal llamado “VirusTotal”, desarrollado por Hispasec. De hecho, el auge en la experimentación con este tipo de herramientas se ha producido a partir de la eliminación en esta herramienta de la opción de “no distribución” que permitía analizar un archivo sin mandar una muestra del mismo a las compañías de seguridad”, explica Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.
Estas herramientas están en consonancia con la nueva dinámica del malware, en al que los ciberdelincuentes ya no buscan causar grandes alarmas y conseguir titulares, sino pasar desapercibidos. Por eso, pretenden comprobar que sus soluciones no son detectadas por ninguna compañía antes de lanzarlas.
Hora de Publicacion:
3:17:00 p.m.
0
comentarios
Ciberdelincuentes contratan mano de obra barata para quebrar controles de seguridad antispam
Países como India nutren de mano de obra barata a redes de ciber-delincuentes, quienes pagan salarios de unos 2,50 € al día para sortear los controles de seguridad antispam
Trend Micro Incorporated alerta de la aparición de un nuevo método, y por el momento, único, creado por una red de ciber-delincuentes para sortear el desafío que suponen las avanzadas pruebas de seguridad CAPTCHA. Así lo pone de manifiesto una reciente investigación llevada a cabo por TrendLabs, la organización mundial de investigación y soporte de Trend Micro.
Las pruebas CAPTCHA (Completely Automated Public Turing Test to tell Computers and Humans Apart), consisten en unas pruebas de desafío-respuesta empleadas a menudo en informática con el fin de determinar si el usuario es una persona o si se trata de una máquina.
Los sitios suelen emplear las pruebas CAPTCHA para determinar si están siendo utilizados por personas o por programas robots (botnets), destinados a enviar grandes volúmenes de spam. Se ha demostrado que las comprobaciones de seguridad CAPTCHA son una herramienta eficaz para detener este tipo de ataque, si bien Trend Micro comunica ahora la existencia de centros dedicados en India donde se paga a los empleados por burlar las comprobaciones de seguridad CAPTCHA.
Mientras que los métodos tradicionales basados en programas robots utilizados para sortear los controles de seguridad fueron eficaces en la identificación de cuentas en un 30 - 35% de los casos, el nuevo proceso CAPTCHA que implica la intervención de las personas se encuentra mucho más cerca del 100%. Como resultado, los ciber-delincuentes han incrementado el número de cuentas que tienen disponibles para llevar a cabo sus actividades maliciosas.
Trend Micro ha confirmado que uno de los principales proveedores de correo electrónico gratuito ya ha sido víctima de este método y que una gran cantidad de cuentas han sido robadas mediante el empleo, por parte de los ciber-criminales, de grupos de trabajadores dedicados a quebrantar la seguridad CAPTCHA.
El proceso funciona de la siguiente manera:
- El programa robot visita la página de inscripción y rellena el formulario con datos aleatorios.
- Cuando aparece la verificación CAPTCHA, el programa robot envía el mensaje a un terminal informático ubicado en India.
- Los trabajadores introducen la combinación correcta de letras y números y vuelven a enviar la información al programa robot.
- El programa robot introduce la respuesta y completa el proceso de registro.
- Los creadores de spam ya tienen acceso gratuito a las cuentas de los usuarios.
- La cuenta de correo electrónico comienza a distribuir el spam entre miles de cuentas de correo legítimas.
“La industria de la ciber delincuencia ha dejado de ser un dominio exclusivo de particulares para pasar al ámbito de las bandas organizadas con grandes cantidades de efectivo disponible. Al emplear a personas que solucionan el problema del código CAPTCHA, por una ínfima cantidad que oscila entre los 2,50 y 3,75 € al día, los delincuentes cibernéticos logran el acceso a millones de cuentas registradas”, comenta Rik Ferguson de Trend Micro. “Estas cuentas pueden utilizarse para enviar millones de mensajes de spam con el objetivo de infectar a los usuarios con distintos tipos de malware como, por ejemplo, las aplicaciones de registro de pulsaciones, cuya misión es robar la información personal, incluidos datos bancarios o contraseñas.”
Entre los sistemas anteriores que solucionaban la comprobación de seguridad CAPTCHA se incluían la creación de un programa de desnudo virtual que recompensaba al usuario con la eliminación de una prenda de vestir cuando escribía el texto mostrado en una imagen adjunta.
Hora de Publicacion:
3:12:00 p.m.
0
comentarios
etenido un ‘ciberpirata’ rumano buscado por atacar al sitio de subastas eBay
Un tribunal de Bucarest ordenó hoy el arresto de un pirata cibernético rumano de 20 años buscado por atacar repetidas veces el sitio de subasta de internet eBay y causar daños valorados en más de dos millones de dólares.
La policía buscó durante dos años al joven, identificado como Vlad Constantin Duiculescu, residente en Bucarest y sobre cuyas actividades había alertado a las autoridades rumanas la policía federal norteamericana (FBI), por primera vez, en abril de 2005.
El joven fue detenido en su domicilio de Bucarest, tras lograr tirar por la ventana del quinto piso de su apartamento tres ordenadores portátiles antes de que la policía forzara la puerta. Sin embargo, los especialistas esperan poder recuperar los datos.
El pirata, que utilizaba el nombre de “Valduz”, creó un programa que permitía recoger los datos personales y los códigos de las tarjetas de crédito de los empleados de eBay, una aplicación que intentó vender por internet a la propia compañía perjudicada.
Los daños generados por esta intromisión en la compañía, que tuvo que reconfigurar su sistema de seguridad tras el ataque, fueron estimados en más de dos millones de dólares.
Otro joven rumano, Victor Faur, fue acusado en 2006 por la Justicia norteamericana de haber entrado en 150 bases de datos de la agencia espacial (NASA), del Departamento de Energía y de la Marina estadounidenses.
Hora de Publicacion:
3:11:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: hackers
Más de 100 programadores participarán en Valencia en una reunió de desarrolladores de Linux
La Universidad Politécnica de Valencia acoge desde mañana viernes y hasta el 27 de abril la segunda reunión internacional de desarrolladores de KDE y GNOME, los dos entornos de escritorio más importantes y populares del sistema operativo libre Linux, denominada ‘Guademy 2008′, en la que más de 100 programadores debatirán y articularán estrategias de futuro y en la que se espera la primacía de la innovación en “ambiente creativo y participativo”.
Agencias - Según informaron en un comunicado fuentes de la organización, ‘Guademy 2008′ sirve de “punto de encuentro” para definir las bases de un trabajo conjunto, y “tomar decisiones concretas sobre la convergencia de ambos desarrollos, que revertirá en un software de mayor calidad y en una mejor experiencia de usuario“.
Se trata de un encuentro abierto, de los “más importantes que se realizaran durante este 2008 en el ámbito internacional” donde los desarrolladores podrán discutir ideas y elaborar estrategias comunes, y donde los usuarios pueden plantear propuestas y deseos para su entorno de escritorio.
El encuentro ha sido promovido desde PoLinux, la asociación de usuarios de software libre de la Universidad Politécnica de Valencia, con el apoyo de GPUL y los grupos de desarrolladores KDE-Hispano y GNOMEHispano dado el éxito que obtuvo la primera edición de ‘Guademy 2008′, que se celebró hace un año en la Facultad de Informática de la Universidad de la Coruña, promovida por el Grupo de Programadores y Usuarios de Linux (GPUL) de la institución coruñesa.
Para presidente de la PoLinux y estudiante de la Escuela Técnica Superior de Informática Aplicada, José Ernesto Suárez, el evento supone “una oportunidad de oro para los programadores locales de conocer a quienes trabajan en grandes proyectos de software libre“, un tipo de software que, añadió, “cambiará la forma de hacer negocios en informática en los próximos años”.
También señaló que la celebración en Valencia es un “claro ejemplo” del interés que se toman la Comunitat y sus universidades en “los nuevos desarrollos de software, porque el software también es I+D+i, también es tecnología”.
Durante el evento, los asistentes podrán compartir sus conocimientos, aprender de los demás y participar activamente en los debates que se lleven a cabo, ya que, según las mismas fuentes, ‘Guademy 2008′ reunirá a “grandes” del Software Libre gracias a la “inestimable colaboración tanto de grandes empresas como de instituciones interesadas en motivar el desarrollo de algo tan necesario para el desarrollo tecnológico como es el Software Libre”.
A la ceremonia de inauguración, que se celebrará mañana a las 11.30 horas, en la Casa del Alumno de la Universidad Politécnica de Valencia, asistirán el vicerrector de Alumnado e Intercambio de la UPV, Miguel Martínez Rubio, la directora general de Innovación Tecnológica Educativa de la Generalitat, Sofía Bellés, el representante de la Oficina de Software Libre de la Universidad de La Laguna, René Martín, así como el presidente de la Asociación de Usuarios de Software Libre de la Universidad Politécnica de Valencia, José Ernesto Suárez.
LIBERTAD PARA USUARIOS DEL SOFTWARE LIBRE.
El software libre es un tipo de programas que abogan por la libertad del usuario, que necesita cumplir cuatro premisas para ser considerado de esta forma, como la libertad de usar el programa con cualquier propósito, la libertad de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades, la libertad de distribuir copias de forma que puede ayudar a otros, además de libertad para mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
Para que estas condiciones se cumplan, el código debe estar disponible para todo el mundo, aunque nada impide que no se pueda ganar dinero. Así, empresas internacionales como Google, IBM, Novell o Red Hat han construido su modelo de negocio apoyándose en software libre.
Además, hay cada vez más empresas que usan y desarrollan software libre como Telefónica, que tiene un área de software libre; Philips, que usa software libre en sus televisores, y otros muchos fabricantes de dispositivos informáticos para el hogar. Asimismo existen empresas que ofrecen centralitas de telefonía basadas en software libre o que basan su modelo de negocio en la personalización de sistemas de gestión empresarial libres.
En contraposición, se encuentra el software propietario que viene acompañado de largas licencias que, no sólo limitan su uso, sino que libran a sus desarrolladores de cualquier responsabilidad por mal funcionamiento. Estas características los convierten en programas que carecen de garantías, pese a haber sido comprados, y, por supuesto, no se permite que el usuario con sus medios o contratando a terceros solucione fallos o personalice la aplicación.
Hora de Publicacion:
3:10:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: internet, programacion
Liberada Ubuntu 8.04
Nueva aplicación para instalar Ubuntu desde Windows, Firefox 3 y un nuevo control de seguridad, las principales novedades de una distribución muy esperada.
Guillem Alsina (guillem@imatica.org) - Las nuevas iteraciones de Ubuntu, la distribución GNU/Linux del momento, son cada vez más esperadas. Éste ha sido el caso de la 8.04 conocida también cómo “Hardy Heron” (Garza Robusta en castellano), que además es lo que en Canonical han denominado LTS (Long Time Support en inglés), y que significa que en la versión para máquinas de escritorio se ofrece soporte técnico por un periodo de tres años (hasta Abril de 2011), extendiéndose a cinco (hasta Abril de 2013) en la versión servidora.
En general, el aspecto gráfico de la distro ha sido mejorado en todos los aspectos desde la entrada al sistema hasta el escritorio, que mantiene el tradicional entorno Gnome y el tema de tonos marrones cómo señas de identidad.
Una nueva forma de instalar
Hasta ahora la herramienta de instalación era la incluida en el Live CD, pero a partir de esta nueva versión se incluye también Wub, una herramienta que permite instalar Ubuntu desde Windows, y se potencia su uso.
Además de ser una herramienta simple y práctica, Wubi tampoco necesita unos excesivos recursos por parte de la máquina en la que se instalará la distro: 256 MB. de RAM, 5 GB. de disco y Windows 98, 2000, XP o Vista.
Navegando por la web con lo último
Cómo navegador por defecto destaca la quinta beta de Firefox 3, lo que no deja de sorprender al no tratarse de una versión definitiva y estable de un software para una distro tan prestigiosa cómo esta aunque se encuentre suficientemente maduro. El aspecto del navegador, personalizable mediante “skins” (literalmente, “pieles” en inglés) ha sido adaptado al “look” que presenta Ubuntu para que se integre perfectamente con el resto de aplicaciones.
Algunas de las facilidades ofrecidas por éste navegador al internauta son:
- Añadido rápido de favoritos (bookmarks) con solamente hacer click en el icono en forma de estrella que encontramos en el lateral derecho de la barra de dirección
- Mejorada la seguridad ante sitios web que puedan instalar malware en la computadora o que puedan corresponder a phishing u otras amenazas
- El autocompletado de direcciones web consulta al historial y a los bookmarks, además de disponer de una función de aprendizaje adaptativo, por lo que cuanto más lo utilicemos, más aprenderá sobre nosotros y los sitios que frecuentamos
Sistema de permisos de usuario mejorado
PolicyKit es un sistema que permite la utilización de herramientas que habitualmente necesitarían permisos de administrador desde una cuenta de usuario normal y corriente. En Ubuntu no podemos acceder directamente a la cuenta ‘root’, esta se encuentra limitada (igual que en Mac OS X), por lo que utilizamos la herramienta sudo en línea de comandos y una herramienta gráfica que nos solicita la contraseña cada vez que tenemos que realizar una operación que requiere derechos administrativos.
El nuevo sistema PoliciKit permite un control más granular de la seguridad, asignando permisos no solamente a la aplicación sino a operaciones concretas que realicen los programas.
Mejor tratamiento de imágenes
F-Spot, el gestor y organizador de fotografías de la distribución, es capaz ahora de conectarse a un mayor número de cámaras de fotos y teléfonos móviles para descargar las imágenes y clasificarlas. Además, permite hacer pequeños retoques al más puro estilo Picassa.
Otras mejoras
- Añadidas nuevas aplicaciones cómo un cliente de BitTorrent, otro de VNC y una interfaz más potente para el software de grabación de CD’s y DVD’s
- Soporta GnomeVFS (Virtual File System) en el gestor de archivos Nautilus. GVFS es una capa de abstracción que realiza las operaciones de manipulación de ficheros cómo la lectura y la escritura, y de la que se espera en un futuro próximo que permita opciones avanzadas con los sistemas de ficheros de Linux
- Los poseedores de una PSP podrán conectar la vídeoconsola a su computadora y exportar listas de distribución además de recibir radio en streaming y adquirir música en la tienda online Magnatune
- El reproductor de vídeo permite navegar a través de los contenidos de YouTube y se integra con la interfaz de Myth TV
Paralelamente a la publicación de la versión para escritorio de Ubuntu 8.04, también se ha liberado la versión servidora, en la que se añaden funcionalidades dirigidas a los entornos empresariales cómo un mejor soporte para virtualización.
La expectación generada por la salida de esta nueva versión ha sido tal que los servidores de Canonical soportaban a las pocas horas una cantidad de descargas que hacía que con una línea ADSL de 1 MB. se pudieran tardar hasta 7 horas en disponer de la imagen ISO dependiendo del servidor escogido para realizar la descarga.
Rumbo hacia “Intrepid Ibex”
Una vez publicada la versión 8.04 de Ubuntu, las miras de los desarrolladores ya apuntan hacia su sucesora, que verá la luz puntualmente (o por lo menos así debería ser) en Octubre de éste año, y que presentará cómo principales novedades un completo rediseño del escritorio y mejoras para las computadoras portátiles.
Hora de Publicacion:
3:09:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: internet
Vueling vende a partir de ahora vuelos a través del móvil
La aerolínea catalana Vueling será la primera compañía española en vender vuelos a través del teléfono móvil, anunció hoy en un comunicado. A través del portal Vueling Mobile, los usuarios podrán buscar y comprar billetes de avión directamente desde su terminal.
Para acceder al nuevo servicio se requiere un móvil con capacidad para conectarse a Internet y que sea WAP2.0. Actualmente, el 95% de los terminales en circulación pueden hacer uso de este sistema de compra, asegura Vueling.
El portal Vueling.com ya es el principal canal de comercialización de la aerolínea, ya que representa el 75% de las ventas totales. La nueva propuesta busca complementar este sistema y acercarse, sobre todo, a los pasajeros de negocios, que podrán reservar sus viajes sin necesidad de estar en la oficina o en casa.
Los usuarios que utilicen el móvil recibirán la confirmación del vuelo a través de un sms. En él se detallará la ruta y los horarios. La modalidad de pago es la misma que en vueling.com (tarjeta de crédito o débito). La URL de acceso es http://m.vueling.com
Hora de Publicacion:
3:08:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: negocios
Avanade Spain contratará a los ganadores de Imagine Cup 2008
Avanade, patrocinador de la Imagine Cup 2008, incorporará a su plantilla a los finalistas del certamen, una vez finalizada su etapa universitaria.
Avanade, consultora global de soluciones TI Microsoft para el mundo empresarial, contratará a los finalistas de la quinta edición de la competición española Imagine Cup de Microsoft.
Así los cuatro alumnos de la Universidad Pontificia de Salamanca que han ideado un sistema informatizado para la separación y clasificación inteligente de residuos, tendrán la oportunidad de pasar a formar parte de la plantilla de la consultora tecnológica compuesta por más de 400 profesionales.
El sistema, denominado Intelligent Garbage Classifier (IGC), consta de una cinta que transporta los residuos, una cámara que los detecta y un brazo mecánico que los traslada. Esta aplicación, desarrollada con tecnología de Microsoft, permite una correcta separación y clasificación de los residuos, evitando horas de trabajo manual.
El Premio Avanade permitirá a los integrantes del equipo formar parte de la plantilla de la consultora, una vez terminado el periodo académico, con contrato indefinido y desarrollar su carrera profesional dentro de Avanade como Consultor Tecnológico.
“Hemos valorado la iniciativa, creatividad, capacidad de comunicación y capacidad de compromiso con la tarea así como la orientación a resultados, que es otra de las capacidades clave dentro de nuestra organización”, explica Sonia de Ansorena, Directora de RRHH de Avanade Spain.
Hora de Publicacion:
3:07:00 p.m.
0
comentarios
Los bloggers cubanos saltan al ciberespacio
Los blogueros cubanos abordan un poco de todo, desde cuestiones de turismo y tecnología hasta las preocupaciones de la vida cotidiana y el futuro del país.
Aquí lo que dicen algunos blogs sobre temas específicos:
Viaje y burocracia.
Generación Y
http://desdecuba.com/generaciony/
“La experiencia de hablar con burócratas para los que siempre falta algún documento, un cuño o una firma me permitirá agenciarme la máxima calificación en algunas materias. No obstante, tendré que superar cierta predisposición al arrebato, una furia inconveniente cuando me dicen ’su papel no ha llegado a tiempo’ o ‘eso tienen que aprobarlo más arriba’. El resultado final de este ejercicio será una pequeña tarjeta blanca donde se me autoriza a salir de Cuba para recoger el premio Ortega y Gasset.
La realidad cubana
La isla al mediodía
“Si la situación política en Cuba fuera una partida de ajedrez la de hoy es una jugada de esas que los estudiosos llaman innovación teórica.
“Si uno pide una opinión a los expertos en el tema seguramente obtendrá una respuesta casi unánime: esta jugada desatasca el centro del tablero, dando paso a nuevas vías por las que puede desarrollarse el juego. Pero si uno pide un poco más de atrevimiento en el pronóstico entonces todo el mundo se echará hacia atrás, poniendo en el rostro esa mueca hecha con la boca que suele tener un significado universal: ¿lo que viene después? Quién sabe”.
Renuncia de Fidel Castro
La verdad de Cuba
http://eddafediz.blogspot.com/
“El mensaje de Fidel me emocionó. Sabía que era una probabilidad, pero la propia manera en que él explica al pueblo de Cuba su decisión de no aceptar nuevamente el cargo de Presidente del Consejo de Estado -una demostración más de su grandeza y su modestia-, me conmovió mucho. Fidel es y será el líder histórico de la Revolución Cubana. Lo queremos, confiamos en su sabiduría, y con sus ideas y reflexiones nos seguirá acompañando en el futuro”.
Tecnología
POTRO SALVAJE
“Los bloggers pertenecemos a una hermandad supranacional. Parece risible, pero lo cierto es que si no nos protegemos nosotros mismos, ¿quién lo hará? Por eso es vital, especialmente para los bloggers cubanos, contar con una red que pueda activarse rápidamente cuando una bitácora dentro de la isla sea boicoteada, hackeada o su autor reprimido”.
Dudas sobre otros blogueros
CUBA-CORAJE
http://cubacoraje.blogspot.com/
“¿Si es tan férrea la censura y la vigilancia que nos pintan de Cuba, serán estos hábiles muchachitos unos genios del ciberespacio o alguien me los ayuda?”.
Hora de Publicacion:
3:06:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: internet
Yahoo busca renovarse para convertirse en una gigantesca red social
Yahoo proyecta una renovación para permitir a sus usuarios adaptar el portal a sus necesidades e incluir aplicaciones de otros servicios, algo que ya hacen muchas redes sociales en Internet.
Ari Balogh, responsable de tecnología de la firma, dijo en la conferencia Web 2.0, que concluye hoy en San Francisco, que actualizarán ‘toda la experiencia de Yahoo para hacerlo más social en cada dimensión’.
En concreto, Yahoo permitirá a sus 500 millones de usuarios elegir entre una paleta de aplicaciones y colocarlas en cualquier lugar de este sitio de internet, incluida la página de inicio.
El resultado será algo similar a lo que ya hace Google con su herramienta iGoogle o redes sociales en Internet como Facebook o MySpace.
Además, Yahoo facilitará las conexiones entre amigos o familiares permitiendo a los usuarios ‘rastrear’ las actividades en la red de sus contactos más frecuentes.
Balogh insistió en que el portal tomará todas las medidas necesarias para garantizar que el usuario tendrá siempre el control sobre su información personal.
El directivo no dijo cuándo se pondrán en marcha estos planes, aunque afirmó que sería antes de finales de este año.
Con esta renovación, Yahoo busca aumentar sus ingresos publicitarios y beneficiarse del tirón de las redes sociales en internet, pero nada de esto podría ocurrir si finalmente prospera la oferta de Microsoft sobre el portal de internet.
El gigante del software ha ofrecido 44.600 millones de dólares por comprar Yahoo y ha dado de plazo a la firma hasta mañana, sábado, para aceptar esta cantidad antes de lanzar una oferta no amistosa.
Hora de Publicacion:
3:06:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: negocios
Redes Socials y Blogs, los reinos de los narcisistas
El exhibicionismo es un complejo que campa a sus anchas por la red. El blog, MySpace, el Egosurfing, el Facebook o YouTube son algunos de los lagos en el que este Narciso on line puede caer presa de su propio reflejo.
La idea de autoconservación descrita por Freud en su “Introducción al narcisismo” encaja como un guante en el inmenso patrimonio de internet, donde todo cabe y todo queda. Es la ilusión democrática que aviva y expande los delirios de grandeza en forma de distintas aplicaciones.
“Para el narcisista, internet es una irresistible combinación de patio de recreo y patio de caza”, explica a Efe Sam Vaknin, autor del ensayo “El maligno amor a uno mismo - Narcisismo Revisitado”.
El feedback de nuestras interrelaciones, en sus múltiples vías, “nos permite enamorarnos de nuestro reflejo cada día. Nos miramos en las profundidades de internet para reafirmarnos en nuestra continuidad y nuestra existencia (…) Generando múltiples copias de uno mismo y su trabajo, uno se siente vivo, su existencia se afirma y adquiere una sensación de borrar los límites de su alcance“.
Ante esa potencial audiencia multimillonaria, el narcisista, creando sus espacios personales, encuentra la posibilidad de redefinirse, de “adoptar sus roles favoritos, comunicarse instantáneamente con miles de personas e influenciar a otros”, según Vaknin.
El autor israelí considera este perfil psicológico “más propenso a la adicción a internet“, derivada de la adicción que tiene a sí mismo.
Internet, el medio en constante evolución, crea las herramientas para aumentar y medir esa voracidad del ego. El blog, aunque inicialmente nació como una traslación del diario personal al mundo virtual, es ahora un auténtico escaparate.
Detrás de muchos ciudadanos de la “blogosfera” -un cálculo siempre impreciso los sitúa ya por encima de los 100 millones de personas- subyace la búsqueda del reconocimiento, la esperanza de que un cazatalentos descubra su pequeño pero ventilado rincón.
Héroes en esta batalla son, por ejemplo, el argentino Hernán Casciari, que saltó de su blog “Orsai” a ser columnista del diario español “El País” o, en otra dimensión, el archifamoso Pérez Hilton, que con sus viperinos comentarios se ha convertido en un intocable del mundo de Hollywood para el que la mismísima Madonna grabó un vídeo.
“Los individuos narcisistas disfrutan igualmente todo tipo de atención, ya sea odio o amor. No les importa que lo que se publique sobre ellos sea erróneo. Les basta con que su nombre esté escrito correctamente”, resume Vaknin.
Así, su propio nombre es, en último término, el que acaba buscando compulsivamente el narcisista en la red y el fenómeno ya ha sido etiquetado como EgoSurfing.
Incluso tiene página web, Egosurf.org, en la que uno puede medir su presencia en la red, o aplicaciones como Googlefight, que establece un combate entre distintos nombres en función de las páginas que lo incluyan en sus textos.
“El negocio de internet -al menos para mucha gente- está basado en la gratificación del ego y la notoriedad. Y como con cada necesidad de la sociedad, los individuos tratan de buscar la manera de hacer dinero con ello”, explicó a Efe Keith Campbell, estudioso del narcisismo y profesor de psicología en la Universidad de Georgia (Estados Unidos).
Y, para muestra, los resultados de Facebook, la página web en la que cada uno expone sus fotografías y sus apetencias y cuyo capital se calcula en torno a los 15.000 millones de dólares. Con setenta millones de usuarios, esta nueva alternativa al MySpace explota la doble faceta de red social y autopromoción.
Este lado autocomplaciente de la World Wide Web ha derivado sus aplicaciones hacia lo individual más que a lo plural. El narcisista, según Vaknin, “no trata de expandir horizontes, forjar relaciones certeras o entrar en contacto con otro tipo de gente”.
“Es el provinciano eterno”, explica, “porque filtra todo a través del estrecho prisma de su adicción. Mide a los demás -los idealiza o los menosprecia- según su único criterio: Cuán útiles pueden ser como fuentes de satisfacción de su ego”.
Y, como siempre, surge el dilema de hasta qué punto internet crea comportamientos o sólo reproduce el espectro social. “Debido a la capacidad de un individuo de crear e inflar su imagen en la web, debemos considerar internet como un campo de cultivo ideal para las consecuencias negativas del narcisismo”, asevera Campbell.
Vaknin, por su parte, recurre a una teoría babélica: “Por definición, la tecnología es narcisista. Trata de hacernos omnipotentes, omniscientes y omnipresentes. En otras palabras, de asemejarnos a Dios”, concluye.
Hora de Publicacion:
3:05:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: sociedad
24. Abril 2008, 0:57 UhrRedacción de Noticiasdot.com
Dos bloggers de marketing (Juan de Pasion por el Marketing y Javier de Ideacreativa) se han lanzado en una curiosa iniciativa bajo el objetivo de recolectar todos los apellidos y/o apodos que a lo largo de sus mas de 50 anos de existencia como ciencia han ido anadiendose a este vocablo de origen norteamericano.
Para ello han redactado un post con todos los detalles y han creado un banner adoptable para viralizar la propuesta. Para participar, basta dejar un comentario con la aportacion en cualquiera de ambos blogs y por supuesto en todos aquellos que quieran retomar la iniciativa.
Los principales beneficios que destacan ambos bloggers con este proyecto son: Formar parte de una iniciativa conjunta de bloggeros de marketing, referenciar a todos los bloggers participantes que aporten su grano de arena (es decir al menos un apellido) y como punto clave escribir un E-book con todos los apellidos del marketing recogidos, con sus correspondientes definiciones.
Aunque se habian planteado llegar a 50, y 100 dentro de un escenario optimista, los resultados depues de 4 dias son verdaderamente promotedores. Se han superado los 100 apellidos, han conseguido que 22 bloggers retomen la informacion junto con el banner, 16 agregadores de noticias, mas de 65 internautas que han aportado su apellido, e incluso han llegado a diferentes paises, entre los que se encuentra Espana (origen de la iniciativa), Argentina, Mexico, Portugal e incluso China. Paralelamente, se han estimado mas de 53.000 exposiciones al mensaje y la iniciativa empieza a llamar la atencion de foros de marketing, comunidades y medios de comunicacion especializados.
Algunos ejemplos de apellidos que ya podemos ver son: Buzz, Viral, Permission, de Proximidad, estrategico, on-line, etc.
El concurso sigue abierto hasta el proximo 16 de Mayo, pues han fijado como timing un mes, por lo que todavia queda tiempo para participar
http://ideacreativa.blogspot.com/2008/04/apellidos-del-marketing-cuantos-conoces.html
Hora de Publicacion:
3:04:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: marketing
140 millones de Windows Vista vendidos
La multinacional del software vendió 40 millones durante el primer trimestre del 2008
El caso “Vista” empieza a ser algo curioso. Según los datos facilitados por Microsoft las ventas van viento en popa mientras que la impresión generalizada es que estas están estancadas y que la nueva versión del sistema operativo no acaba de encajar en el mercado.
A finales del 2007, Microsoft alcanzó la cifra de 100 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en noviembre del 2006.
El pasado viernes, Colleen Healy dijo a un grupo de analistas financieros que las ventas de Windows Vista ya habían alcanzado los 140 millones de unidades.
De confirmarse esta información, Microsoft había alcanzado ventas récords durante este primer trimestre del año.
Si al final Vista será como esos programas del corazón que nadie reconoce ver pero que despuntan en los índices de audiencia.
Hora de Publicacion:
3:03:00 p.m.
0
comentarios
Del 20 al 22 de mayo de 2008 se celebrará la décima edición del bdigital Global Congress en Barcelona
Este año, el bdigital Global Congress, organizado por la Fundació Barcelona Digital, celebra la décima edición en el Palau de Congressos de la Fira de Barcelona, los próximos 20, 21 y 22 de mayo.
Más de 2.500 expertos en tecnología y negocios participarán en el congreso para intercambiar ideas y debatir sobre las novedades y aplicación de las tecnologías digitales en el ámbito empresarial, económico y social. El bdigital Global Congress (antes denominado Internet Global Congress) recupera ahora en su programación las sesiones plenarias. En total serán 5 las sesiones de interés general que protagonizarán los keynotes speakers:
Amparo Moraleda, Presidenta de IBM España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía;
Participara en la sesión plenaria inaugural
Amparo Moraleda está vinculada a IBM desde 1988 y ha ocupado cargos directivos en la Compañía en España y Europa, entre ellos la dirección de recursos humanos de IBM Global Services en EMEA o la dirección general de Ingeniería de Programación Avanzada S.A. Posteriormente, Moraleda trabajó de ejecutiva adjunta de Louis V. Gerstner, Presidente mundial de IBM Corporation. Desde 2005, Moraleda es responsable de la gestión de la Compañía en España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía.
Marisa Guijarro, Directora de Desarrollo de negocio de Telefónica España
Participará en la sesión plenaria inaugural
Actualmente, Marisa Guijarro es la Directora de Desarrollo de Negocio en Telefónica España. Desde 1996, cuando comenzó en la compañía, ha trabajado como directora general en Terra Networks España y como responsable de marketing en Telefónica Móviles S.A. y Telefónica Móviles España. Previamente trabajó en Marketing en A.C. Nielsen, Suchard, Cadbury y United Biscuits.
Steve Bratt, Consejero Delegado del World Wide Web Consortium (W3C).
Bratt desarrollará la ponencia denominada “Avance rápido: prepárate para la Web 3.0″, donde se hablará sobre los beneficios de esta nueva “Web 3.0″, ya que estos llegarán a todos y en todos lados: desde médicos que estén buscando información crítica para ofrecer atención médica de más calidad, hasta agricultores de las zonas rurales de África que están buscando mercados más favorables para sus productos. Steve Bratt se incorporó a la W3C en 2002 y actualmente es el principal responsable de las operaciones en el ámbito mundial. Trabaja como científico de investigación en el Computer Science and Artificial Intelligence Laboratory del MIT.
Bernardo Hernández, Director Mundial de Marketing de Google Maps y Google Earth.
Durante su ponencia, como experto y Director de los servicios de geolocalización de Google este español con el cargo más alto en Google, desarrollará la sesión plenaria con el título: “La estrategia de Google y el futuro de la GeoWeb”.
Hernández repasará las principales estrategias aplicadas por el buscador más utilizado de Internet y expondrá su visión de Google sobre la GeoWeb, el área que el dirige desde la sede central de la compañía en Mountain View (Califòrnia, EUA).
Bernardo Hernández es Director Mundial de Marketing de Google Maps i Google Earth desde septiembre de 2007. Como tal, es responsable de la promoción y control de los productos geográficos y de localización de Google, además del desarrollo de negocio y acuerdos estratégicos.
Jonas Ridderstrale
Co autor del libro de gestión y talento, “Funky Business: El talento mueve el Capital”, además de “Funky Business Forever” y de “Karaoke Capitalism”.
Ridderstrale conducirá la sesión Hacer posible el cambio, donde explicará cómo poner en práctica las habilidades del management en el entorno empresarial. Expondrá cómo hacer hacer realidad el cambio de entorno de los negocios que, según el, precisan del uso creativo de la tecnología y el talento para despuntar entre las otras empresas.
Ridderstrale ées profesor en el Centro de Estudios Avanzados de Dirección en la Universidad de Económicas de Estocolmo y experto en cambio y adaptación, talento, nuevas perspectivas, comercio electrónico y creatividad. Sus estudios sobre el sector de los negocios se centran en la búsqueda de nuevos modelos organizativos y de estilos de dirección en la Era de la información. Ha escrito el libro Funky Business: el talento mueve el capital, conjuntamente con Kjell A. Nordström y recientemente ha sido reconocido como el Joven académico más destacado del año en Suecia.
Tristan Nitot, Cofundador de Mozilla Firefox y Presidente de Mozilla Europa.
Tristan Nitot explicará como se gestiona un proyecto de código abierto como Firefox, de manera que miles de colaboradores de todo el mundo puedan trabajar juntos para desarrollar un producto complejo per de fácil uso Firefox, utilizado por 160 millonbes de personas en más de 40 idiomas. También debatirá sobre como el model de código abierto está permitiendo que la innovación esté al alcande de todos.
Nitot ha desarrollado en los últimos 20 años una gran tarea en el área de la computación, y más recientemente, en Internnet, donde formó parte del proyecto Netscape durante más de siete años. También es fundador de la iniciativa OpenWebGroup. Desde mediados 2005, Nitot es el responsable de todas las actividades realcionadas con el marketing y relaciones públicas de Mozilla Europa, entre otros.
20 sesiones temáticas
Por otro lado, el programa del congreso contará con 20 sesiones temáticas sobre Open Innovation, la productividad del trabajador del futuro, e-Health 2.0, contenidos digitales o como está acabando internet con los medios de comunicación tradicional, entre otros.
Asimiso, se han organizado en el marco del congreso varias actividades paralelas para ampliar el conocimiento y potenciar el networking. Es el caso de la presentación del estudio elaborado por la Secretaría de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información “El sector TIC en Catalunya: Horizonte 2010″, una sesión de música electrónica e imagen digital, el concurso start-up 2.0 o la exposición de los vídeos finalistas del Móvil Film Fest.
Hora de Publicacion:
3:02:00 p.m.
0
comentarios
Orange lanza su nueva oferta ADSL 10Mb con llamadas por 40,90€
Ofrece alta velocidad y todas las llamadas nacionales durante las 24 horas del día
Orange ha lanzado su nuevo ADSL de hasta 10 Megas basado en tecnología ADSL 2+, con todas las llamadas a fijos nacionales incluidas durante las 24 horas del día, por un precio mensual de 40,90€*. Este producto permite a los clientes particulares, residentes en las zonas en las que la operadora no cuenta con red propia, disfrutar de todas las ventajas de la máxima velocidad, impulsando así el mercado de la banda ancha.
El nuevo producto de alta velocidad de Orange ofrece ADSL de hasta 10 Mb de bajada y 320 kb de subida a aquellos clientes que deseen contar con más velocidad en su conexión a Internet, por el precio que otros competidores ofrecen una velocidad de hasta 3Mb.
Además de las llamadas a fijos nacionales durante las 24h del día, la oferta incluye alta gratis y router 1 puerto incluido, 10 cuentas de correo de 100 Mb y 50 Mb de espacio web. El cliente puede optar por un equipamiento WIFI, que se ofrece de forma gratuita para contrataciones on line (59,90 €* para el resto de canales de venta) o un router de 4 puertos, por 19,90 €*.
El cliente podrá disfrutar, asimismo, del servicio “Números Plus”, mediante el cual dispondrá de 1.000 minutos al mes para hablar desde su fijo con los 15 móviles Orange que elija y 1.000 minutos al mes desde cada móvil Orange elegido a su fijo, sin coste de establecimiento de llamada y tarificación por segundos desde el primer minuto. El cliente puede contratar, por tan sólo 1€* más al mes por línea, hasta 15 Números Plus asociados a su fijo.
Para aquellos clientes que no estén interesados en incrementar su velocidad hasta 10Mb, Orange ofrece ADSL de hasta 3 Mb+llamadas por 36€*. Esta oferta incluye dentro de la cuota mensual un Bono Internacional 1000, con 1.000 minutos gratis al mes de llamadas a fijos internacionales de 25 países durante las 24 horas del día.
Hora de Publicacion:
3:01:00 p.m.
0
comentarios
Internautas tienden trampas a los timadores de las cartas nigerianas
Los timadores de las cartas nigerianas se han topado en Internet con unos nuevos enemigos, muy diferentes a los policías, que se autodenominan ’scam baiters’.
Se trata de internautas que hacen creer a los timadores que han ‘picado’ y que accederán a entregarles dinero, pero pidiéndoles antes, con disparatadas excusas, que los estafadores les entreguen fotografías o vídeos en actitudes ridículas, que luego los ’scam baiters’ cuelgan en la Red.
Una decena de páginas web, a las que tuvo acceso Europa Press, alertan del timo de las cartas nigerianas, instan a los internautas a que se unan a su “lucha” contra estos delincuentes y, sobre todo, dedican gran espacio a mostrar las fotos y vídeos de los timadores. Estos, movidos por su afán de lucro, acceden a fotografiarse con una merluza en la cabeza o con decenas de pinzas de tender la ropa pellizcando su cuerpo (http://www.thescambaiter.com ).
Un ’scam baiter’ logra hacerse pasar por un especialista de Hollywood y convence a los timadores para que graben un vídeo propinándose un sinfín de golpes con la falsa excusa de que está buscando nuevos talentos (http://www.419eater.com/html/video.htm ).
Los ’scam baiters’ (’scam’ por timo y ‘baiters’ por ‘el que tiende una trampa’) dejan claro que su móvil es la carcajada y que si se mofan de los timadores es porque éstos son “criminales” que no tienen ningún escrúpulo en estafar a personas de cualquier condición social y económica. En realidad, los internautas se aprovechan de lo mismo que los timadores: la avaricia del otro. En el caso de los estafadores, de la que tienen sus víctimas, y los internautas de la de los timadores.
Los ‘timadores de los timadores’ se cuidan de explicar que si en las fotos y vídeos sólo aparecen personas negras es porque la modalidad de timo que combaten es practicada por nigerianos, desde su país de origen o establecidos en otros países, como España. Hay páginas web de las que ‘cuelga’ la correspondencia entre timadores y bromistas (http://www.419zeros.com/letters/ ).
OPERACION POLICIAL EN MADRID
Precisamente, el Cuerpo Nacional de Policía desarrolló hace unos días una amplia operación en el sur de Madrid y detuvo a 87 ciudadanos nigerianos por integrar una banda dedicada al timo de las cartas. La Policía calcula que este grupo habría estafado 170 millones de euros a personas de todo el mundo haciéndoles creer que habían sido agraciados por un premio de la Lotería española, en supuesta promoción internacional. Antes de recibir el suculento premio debían abonar a los integrantes de la red distintas cantidades en concepto de pago de impuestos, custodia de fondos o emisión de certificaciones.
Los timadores utilizan Internet para ponerse en contacto con las víctimas, pero los detenidos en Madrid preferían las cartas porque consideraban que eran más creíbles. La banda llegaba a enviar a todo el mundo 15.000 cartas diarias y hay estafados que perdieron hasta 90.000 euros, siempre con la esperanza de recibir una recompensa mucho mayor.
DESENMASCARAR A LOS ESTAFADORES
Los ’scam biters’ no sólo se ríen de los timadores, también intentan obstaculizar su actividad delictiva. Hay páginas web que se dedican a desvelar su identidad y fotografía. En algunos casos les piden que, para cerciorarse de que son de fiar, rellenen extensísimos y ridículos cuestionarios, inundan sus cuentas de correo con archivos adjuntos interminables o les obligan a hacer llamadas que les cuestan mucho tiempo y dinero. Al que quiera unirse a su “causa”, le enseñan prácticas como ocultar su verdadera dirección de correo electrónico.
En otras ocasiones, los ’scam biters’ son expertos informáticos que logran introducirse en las cuentas de correo de los estafadores y averigüar los datos de sus víctimas para advertirlas. Hay páginas web que describen perfectamente las distintas modalidades del timo de las cartas nigerianas, entre ellos, hacerse pasar por un millonario de una república en conflicto que necesita sacar sus fondos del país, para lo que reclama ayuda al estafado a cambio de una recompensa económica. El timado tendrá, por supuesto, que abonar distintas cantidades para hacer posible las transferencias al extranjero.
Los internautas optan siempre por rizar el rizo. Así, ilustran las secciones de sus páginas web con fotos de los nigerianos –auténticas piezas de trofeo a la que denominan ‘mugu’ — sosteniendo un cartel con el nombre de la citada sección (http://www.419eater.com/html/trophy_room.htm ), enseñando absurdos mensajes o les graban conversaciones telefónicas en las que introducen ruidos insoportables.
Hora de Publicacion:
2:57:00 p.m.
0
comentarios
eBay suprimirá los comentarios negativos de los vendedores
El portal de subastas en Internet eBay suprimirá a principios del mes de mayo los comentarios negativos que emiten en su página los vendedores sobre los compradores para terminar con los “votos deshonestos”, según explicó a Europa Press la directora de relaciones públicas y comunicación de esta empresa, Clelia Morales.
Agencias - eBay habilita para sus usuarios un sistema a través del cual los compradores y vendedores se califican entre ellos, a raíz de una transacción realizada a través de esta web. Así, tienen a su disposición un voto positivo, negativo o neutro para diferentes apartados, entre ellos, el tiempo del envió del producto, la calidad o la comunicación.
A partir del próximo mes, esta situación cambiará y los compradores únicamente podrán emitir votos positivos. Morales aseguró que esta decisión se trata de una “estrategia de calidad” para mejorar la experiencia del comprador, que en los últimos meses se había visto “coaccionado” por un “reducido sector” de vendedores.
En este sentido, explicó que la empresa había detectado el retraso de muchos vendedores a la hora de votar, los cuales sólo procedían a emitir su opinión una vez lo había hecho el comprador. El motivo era que estas personas intentaban “vengarse” a través de malas calificaciones, en caso de recibir críticas a su producto o gestión.
Según Morales, la mayoría de clientes “han comprendido” esta medida y esperan sus resultados a “corto y medio plazo“. Este portal todavía mantendrá la opción de votar negativamente, aunque estas opiniones sólo serán visibles para la empresa.
Hora de Publicacion:
2:55:00 p.m.
0
comentarios
Etiquetas: negocios
Cyberokupa chantajea al Gobierno con los dominios de los nuevos Ministerios
Un Ciberokupa se ha apropiado de cuatro dominios que se corresponden con las iniciales de varios ministerios de esta nueva Legislatura y ha hecho chantaje al Gobierno, a través de su blog personal, a cambio de un trasvase del Ebro a la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía.
El pasado 12 de abril el Gobierno dio a conocer la composición del nuevo Gabinete, con 17 carteras, algunas de ellas inéditas.
Ese mismo día, este internauta que cuenta con un gran número de dominios procedió a registrar aquelos que correspondían a las siglas de algunos de estos ministerios porque, a su entender, era ‘de 4 ó 5 letras’ que estaban libres. En su blog, añade que le parecieron ‘muy interesantes’, puesto que son ‘cortos y fáciles de recordar’.
¿Realmente son tan torpes o tan lentos de reflejos?’, pregunta irónicamente en alusión a la actuación del Gobierno en este asunto. En este sentido, asegura que los nuevos Gobiernos los tenían ‘decididos desde hace tiempo’, pero a nadie les pareció ‘útil’ registrarlos.
Además, asegura que, el hecho de que estos dominios hayan sido registrados por otra persona, ‘les ha dado envidia’ y, por ello, se muestran ‘interesados’ en estos sitios web.
Estos dominios son ‘www.mcei.es’, ‘www.mepsd.es’, ‘ww.mict.es’ y ‘www.mtei.es’.
Nombres inventados
El Ciberespeculador ha echado mano a la imaginación para dar contenido a las siglas registradas.
En el caso del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha decidido nombrarlo Monasterio de Conciencia e Inmoralidad.
El Ministerio de Educación, Política Social y Deportes, pasa a llamarse Monasterio de Errores, Pitonisas Socialistas y Dimisiones. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio recibe el nombre de Monasterio de Inmigrantes, Curas y Turistas, mientras que el Ministerio de Trabajo e Inmigración es el Monasterio de Trasvases e Ilusiones.
Todos los portales tienen el mismo fondo y contenido, reclamando ‘agua para todos’ al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
De esta manera, este Cyberokupa pretende dar un carácter político a su acción, como protesta ante la actitud del Gobierno en su oposición al trasvase, cuando su único interés es la compra de dominios baratos para luego venderlos a buen precio.
Sin embargo cada uno de ellos tiene una denominación distinta, cambiando el nombre de ministerio por el de monasterio.
Hora de Publicacion:
2:54:00 p.m.
0
comentarios